La Fisioterapia Manipulativa Articular, o simplemente Terapia Manual, se podría considerar como una evolución particular que han desarrollado los fisioterapeutas a lo largo del s. XX a los postulados originales de la osteopatía estructural esbozada por Andrew Taylor Still y, aunque por ello participa de algunos de sus principios, sus numerosas escuelas han desarrollado tal especialidad, que se podría decir que es una terapia distinta a aquella en comprensión y tratamiento de las lesiones biomecánicas del aparato locomotor.
Desde el abandono por parte de la medicina oficial de las artes y técnicas manuales en la Edad Media, la medicina manual quedó relegada al ámbito del curanderismo y de los cirujanos-barberos. Sin embargo, en el s. XIX, uno de los cirujanos más prestigiosos de la época, como era Paget, aconsejaba a sus colegas que estudiasen y rescatasen las antiguas prácticas de los Algebristas.
Heredero de la nueva perspectiva señalada por Paget, y conocedor de la Osteopatía de Taylor Still, la personalidad médica que dio el impulso definitivo a la inclusión en el mundo académico de la medicina manipulativa fue el Dr. Mannell, en el primer tercio del siglo XX. Con él quedó instaurada la llamada Medicina Manual.